BUSCAR CONTENIDOS EN ESTE BLOG
Calculo de probabilidades
Probabilidad:
- Experimentos aleatorios y sucesos.
- Regla de Laplace.
- Probabilidad simple y compuesta.
- Probabilidad en experimentos no equiprobables.
- Probabilidad condicionada.
- Tablas de contingencia.
Recuerda lo fundamental
CÁLCULO DE PROBABILIDADES
PROPIEDAD FUNDAMENTAL DEL AZAR. LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS
• Repetimos un experimento un número N de veces, todo lo grande que deseemos. Anotamos
el n.º de veces que sale un suceso S determinado. A ese número le llamamos frecuencia
absoluta f(s) de S.
• A medida que N crece, el cociente
f(s)
N
(frecuencia relativa de S) se estabiliza en torno a un valor.
• Consecuencias: Al hacer una experiencia aleatoria con un instrumento irregular, estimamos la
probabilidad de un suceso S asignándole el valor p =
f(s)
N
(p es una medida de la presencia
del suceso en el experimento).
LEY DE LAPLACE
• Si realizamos una experiencia aleatoria con un instrumento regular (dado no trucado, moneda, etc.),
la probabilidad de un suceso S es el cociente p =
número de casos favorables a S
números de casos posibles
EJEMPLO: Probabilidad de sacar n.º primo al tirar un dado: S = {2, 3, 5}
p = ………………….
EXPERIENCIAS COMPUESTAS
El cálculo de probabilidades en una experiencia compuesta se simplifica si se descompone
en experiencias simples. Estas pueden ser independientes o dependientes.
Experiencias independientes. Dos experiencias son independientes cuando ……………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
En este caso, P[S1 en la 1.ª y S2 en la 2.ª] = ……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
Experiencias dependientes. Dos experiencias son dependientes cuando …………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
En este caso, P[S1 en la 1.ª y S2 en la 2.ª] = ……………………………………………………………………
EJEMPLOS:
• Las experiencias “lanzar un dado” y “lanzar una moneda” son ……………………………………………
Por tanto, P[3 en el dado y CARA en la moneda] = …………………………………………………………….
• Si tenemos una bolsa con 3 bolas blancas y 2 negras y realizamos dos extracciones,
las experiencias “color de la 1.ª bola” y “color de la 2.ª bola” son ……………………………………….
Por tanto, P[blanca la 1.ª y blanca la 2.ª] = ……………………………………………………………………
VIDEOS
PDFS
No hay comentarios:
Publicar un comentario